![]() |
Logo del campeonato |
Lo amargas
que pueden ser las medallas... Agridulces, cuanto menos. 'Purito' Rodríguez y
Alejandro Valverde sumaron una nueva plata y un nuevo bronce para España (el
vigésimo segundo en los mundiales), pero tan cerca estuvo el oro que la
sensación de euforia no es completa. Quizá lo sea algún día, pero no hasta que
haya cicatrizado la herida que abrió Rui Costa con un ataque en las últimas
curva antes de línea de meta. El portugués, uno de los ciclista que suben con
más fuerza y que el año que viene será el jefe de filas del equipo
Lampre-Merida, se proclamó campeón del mundo venciendo al sprint al ciclista
catalán.
Fue un
final de infarto el que resolvió más de siete horas de carrera en la que Gran
Bretaña controló en el tramo lineal de poco más de cien km. y cuyo trabajo no
sirvió de nada porque ninguno de los ocho británicos acabaron la carrera. Se
formó una fuga de entrada con Bartosz Huzarski (Polonia), Rafa Chtioui (Túnez),
Jan Barta (República Checa), Yonder Godoy (Venezuela) y Mathias Brandle (Austria),
que llegaron a tener más de ocho minutos de ventaja. Pero nada más entrar en el
circuito florentino (16,6 km al que debían dar diez vueltas), fue la selección
anfitriona quien tomó las riendas de la carrera para meter a sus bazas (Nibali,
Pozzato y Paolini) en la batalla final.
![]() |
El pelotón |
La selección española jugó un papel muy
discreto durante más de 250 kilómetros, pero lo compensó en la última vuelta al
circuito de Florencia con un movimiento poderosísimo de Joaquim Rodríguez, que
eliminó de un plumazo en la ascensión hacia Fiésole a todos los hombres
rápidos, entre ellos Cancellara, Sagan, Gilbert... Se llevó consigo otros
cuatro elegidos entre los que contaba con un compañero de selección (Valverde).
La colaboración, a diferencia de otras ediciones, no tuvo fisuras. 'Purito'
llegó con más fuerzas que nadie a esos últimos 15 kilómetros y no le importó
derrocharlas con tal de soltar la incómoda rueda de Vincenzo Nibali. Lo
consiguió en el descenso, un terreno al que habitualmente se acopla mejor el
italiano. La diferencia se movió entre los 10, 11 segundos.
La ventaja creció
al tiempo que Valverde se negaba a colaborar con Nibali. Sacrificó sus opciones
a favor de Rodríguez, mucho más entero. Nibali, que tuvo que sobreponerse a una
importante caída a menos de 30 kilómetros para el final, gastó la última bala
en la Vía Salviati, 600 metros de subida sin tregua en los que recortó siete
segundos. Al poco de reagruparse, 'Purito' arrancó de nuevo. Primero un ataque
corto en bajada y después el definitivo en la última subida. Entró solo en la
interminable recta de meta pero no contaba con el dardo de Rui Costa, una
apuesta que quizá Valverde debió seguir.
![]() |
Sprint final entre Rui Costa y Purito |
El murciano
se quedó pegado a la rueda de Nibali y dejó hacer al portugués. De haberse
despegado, hubiera sido el más rápido de todos. Por no haberlo hecho, dejó a un
compañero vacío a expensas de Rui Costa. Por más que 'Purito' levantó el pie y
miró hacia atrás, no hubo forma de escapar a esa suerte. El portugués, que
además de ser más rápido se había reservado a la sombra de la batalla entre los
dos españoles y Nibali, se enfundó el arcoiris en Florencia. Para Rodríguez
quedó la plata y un mar de lágrimas, a pesar de haber regresado a un podio del
Mundial y en un escalón más alto que en 2009. Con 34 años, pocas veces volverá
a tenerlo más cerca.
Es su segunda medalla en la prueba, por las cinco que
acumula Valverde, que con estas medallas es el ciclista que ha ganado más
medallas en los mundiales de ciclismo con cinco tres de bronce y dos platas.
Durante los más de 250 kilómetros se fue tejiendo el Mundial que podían soñar
hombres como Peter Sagan, Fabian Cancellara y Philippe Gilbert. El pelotón
había entrado agrupado en la última vuelta al circuito de Florencia, una
distancia en la que suizo o belga podían imaginar un ataque largo o el eslovaco
una llegada en grupo en la que no hubiera tenido rival. El ataque de Rodríguez
rompió esa baraja.
![]() |
El podium |
Como
siempre en las pruebas de gran fondo, fue una carrera de desgaste, de
eliminación. Las caídas dejaron fuera de combate a hombres como Cadel Evans y
Chris Horner y la dureza del trazado y el ritmo exigente impuesto por Italia
descolgó y dejó sin opciones a importantes como Samuel Sánchez, Bradley
Wiggins, Richie Porte, Taylor Phinney, Tejay Van Garderen, Nicolas Roche, Nairo
Quintana, Thor Hushovd y Michal Kwiatkowski.
Deja tus comentarios, sigue a @falso9TD y a @falso9blog y dale a Like a nuestra página de Facebook.
Artículo por @gerardb96
No hay comentarios:
Publicar un comentario